Lideres en el manejo de mercancías para importaciones y exportaciones
El comercio internacional es clave para el crecimiento de las empresas, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y optimizar costos. En un entorno globalizado, contar con una gestión eficiente en importación y exportación es fundamental para garantizar el cumplimiento de normativas, minimizar riesgos y asegurar que la mercancía llegue a su destino de manera segura y en tiempo.

Tener un servicio especializado en comercio internacional permite a las empresas:

Expandir su mercado y llegar a más clientes en diferentes países.
Reducir costos logísticos mediante estrategias de transporte y almacenamiento eficientes.
Cumplir con normativas aduaneras para evitar multas y retrasos.
Aprovechar tratados comerciales y reducir aranceles e impuestos.
Optimizar la cadena de suministro, asegurando tiempos de entrega confiables.
Minimizar riesgos financieros y operativos en transacciones internacionales.
Beneficios de la Importación y Exportación
Asesoría Personalizada
Acompañamiento en cada etapa del proceso de importación y exportación.
Cumplimiento normativo
Garantía de que todas las operaciones cumplan con regulaciones locales e internacionales.
Acceso a mercados globales
Estrategias para aprovechar oportunidades comerciales en distintos países.
Reducción de costos
Estrategias para optimizar gastos logísticos, fiscales y aduaneros.
Eficiencia operativa
Procesos ágiles para evitar retrasos en la entrega de mercancía.
Cumplimiento normativo
Garantía de que todas las operaciones cumplan con regulaciones locales e internacionales.

Impactos de la Importación y Exportación
Impacto de la Tecnología en el Comercio Internacional
Consideraciones Ambientales y Sustentabilidad
Servicios de Importación y Exportación
Traslado de bienes
Coordinación de transporte terrestre, marítimo y aéreo para garantizar entregas seguras.

Asesoría de inversión
Estrategias para optimizar el retorno de inversión en comercio internacional.

Seguros
Protección para mercancías ante posibles imprevistos en el traslado.

Clasificación Aranceralia
Identificación de códigos arancelarios y cálculo de impuestos aplicables.

Revisión de mercancías
Inspección de calidad y cumplimiento de regulaciones antes del despacho.

Asesoría aduanera
Gestión de trámites y requisitos legales para agilizar procesos.
.webp?width=600&name=unnamed%20(2).webp)
Servicios adicionales
Soluciones personalizadas para necesidades específicas de cada operación.

¿Cómo movemos la carga?
Transporte marítimo
La mejor opción para cargas de gran volumen y costos competitivos, así como para envíos internacionales de larga distancia. Permite el transporte de contenedores completos o consolidados y asegura la eficiencia en costos y seguridad en el traslado de las mercancías.

Transporte aéreo
Es la mejor alternativa para envíos urgentes y mercancías de alto valor. Los tiempos de entrega son reducidos y con altos estándares de calidad. Ideal para productos pereceredores, farmacéuticos y electrónicos.

Transporte terrestre
Una opción flexible para rutas nacionales e internacionales. Estas soluciones de carga completa (FTL) o parcial (LTL), permiten adaptarse a las necesidades logísticas de cada empresa, y ayuda a optimizar tiempos y costos en la distribución de mercancías.

Alianzas












Áreas de cobertura
Estructuración de financiamiento
Opciones para mejorar el flujo de efectivo y capital de trabajo en comercio exterior.
Cambio de divisas
Estrategias para optimizar conversiones de moneda en operaciones internacionales.
Derivados financieros
Protección contra fluctuaciones en tipos de cambio y tasas de interés.
Gestión de riesgo
Análisis y soluciones para minimizar riesgos financieros y operativos.
FAQ`s
¿Cuáles son los requisitos para importar?
Para importar, es necesario contar con un Registro en el Padrón de Importadores, una factura comercial, una declaración aduanera y cumplir con las regulaciones específicas del producto.
¿Cuál es la principal diferencia entre importación y exportación?
La importación es traer productos del extranjero a un país, mientras que la exportación es enviar productos nacionales a mercados internacionales.
¿Cuándo una empresa necesita hacer trámites de importación o exportación?
Cuando realiza transacciones internacionales y debe cumplir con *normativas aduaneras, fiscales y comerciales para legalizar la operación.
¿Qué es el Padrón de Importadores y Exportadores?
Es un registro ante el SAT en México que permite a empresas y personas físicas realizar operaciones de comercio exterior de manera legal.
¿Cuántos impuestos se pagan al importar?
Depende del producto y país de origen, pero generalmente se deben pagar:
- Impuesto General de Importación (IGI)
- IVA
- Derechos de Trámite Aduanero (DTA)
- Cuotas compensatorias o aranceles adicionales (si aplican)
¿Cuánto tiempo se tarda una importación?
Depende del tipo de mercancía y medio de transporte, pero en promedio de 5 a 15 días.
¿Qué documentos se necesitan para exportar?
Los principales son:
- Factura comercial
- Lista de empaque
- Documento de transporte (guía aérea, BL o carta porte)
- Pedimento de exportación
- Certificados específicos según el tipo de mercancía

¿Por qué elegir a Masari para importar y exportar?
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua.
Nuestro Blog

Cómo Iniciar una Empresa Importadora y Exportadora: Guía Paso a Paso
El comercio internacional es una de las formas más rentables de emprender en la actualidad. Gracias a la globalización y al acceso a internet, importar productos de otros países o vender productos nacionales en el extranjero nunca ha sido tan fácil.

5 Empresas Importadoras y Exportadoras en México
México es una potencia en comercio internacional. Gracias a su ubicación estratégica, sus tratados comerciales y su diversidad industrial, el país ha desarrollado empresas líderes en importación y exportación que han conquistado mercados globales.

Errores Comunes en la Importación y Exportación que Pueden Costarte
El comercio internacional puede ser una mina de oro, pero también un campo minado si no tienes cuidado. Importar y exportar productos puede traer grandes beneficios, pero cometer un error puede costarte miles de dólares en impuestos, retrasos o incluso mercancía.